Un sistema de alarmas es una pieza fundamental en la seguridad del hogar o negocio, pero su efectividad puede verse comprometida en caso de un corte eléctrico. Es crucial conocer cómo afecta la falta de suministro a los diferentes componentes del sistema y qué medidas pueden tomarse para garantizar su operatividad. En este documento analizaremos cómo se comportan los sensores inalámbricos y cableados, cómo la central de alarma gestiona la energía y qué soluciones existen para mitigar los riesgos asociados a un apagón.
La seguridad de un sistema de alarmas ante un corte eléctrico depende de múltiples factores, incluyendo la batería de respaldo, la redundancia en la comunicación y la notificación de fallos. Implementar soluciones como SAI, baterías de respaldo eficientes y sistemas de alerta GSM o WiFi garantiza que la protección del hogar o negocio no se vea comprometida durante un apagón. Con una correcta planificación y mantenimiento, se puede minimizar el impacto de los cortes eléctricos en la seguridad.
Impacto del corte eléctrico en un sistema de alarmas
Sensores inalámbricos con batería
Los sensores inalámbricos dependen de baterías internas para su funcionamiento. En caso de un corte eléctrico:
- Siguen operando de forma autónoma, ya que no dependen del suministro de corriente externa.
- La duración de la batería varía según el tipo de sensor y su frecuencia de uso, oscilando entre 6 meses y 2 años.
- Algunos sensores tienen alertas de batería baja, enviando notificaciones a la central o al usuario.
- Pueden experimentar interferencias si el corte de energía afecta también el router WiFi o sistemas de comunicación de la alarma.
Sensores cableados a la central
Los sensores cableados funcionan con la alimentación de la central de alarma. En caso de un corte eléctrico:
- Dejan de operar inmediatamente si la central no tiene una batería de respaldo funcional.
- Si la central dispone de batería interna, seguirán funcionando mientras la batería tenga carga suficiente.
- Son más confiables a largo plazo en comparación con los inalámbricos, pero dependen del estado de la alimentación de la central.
- Debes tener en cuenta que los sensores se alimentarán de la central de alarma en caso de corte eléctrico, por lo que la batería de la central puede agotarse antes que si se utilizan sensores inalámbricos
La central de alarma y su consumo de energía
- La mayoría de las centrales incluyen baterías de respaldo recargables para seguir operando durante cortes eléctricos.
- La duración de la batería varía según el modelo de alarma y tipo de batería, oscilando entre 4 y 24 horas.
- Si la batería está en mal estado o agotada, la central se apagará inmediatamente.
- En sistemas más avanzados, cuando la batería comienza a agotarse, pueden enviarse alertas a los usuarios.
Notificación de corte eléctrico en sistemas de alarmas
Notificación por SMS
Algunos sistemas de alarmas están equipados con módulos GSM que pueden enviar un SMS al usuario cuando se detecta un corte eléctrico prolongado. Este tipo de aviso se utilizaba en modelos de alarmas que se vendían hace unos años y que no tenían conexión WiFi. Esta funcionalidad es útil porque:
- Permite tomar medidas inmediatas para verificar la situación.
- Informa de manera remota sin depender de una conexión a Internet.
- Es independiente del WiFi, lo que lo hace funcional incluso si el router ha perdido alimentación.
Notificación mediante APP Tuya Smart
Los sistemas de alarmas más modernos que utilizan la plataforma Tuya Smart pueden alertar a los usuarios de un corte eléctrico de manera indirecta:
- Cuando el dispositivo pierde conexión con el servidor por más de 30 minutos, se envía una notificación al usuario.
- Esto permite al usuario deducir que podría haber un corte de luz en la ubicación de la alarma.
- Si recibes este aviso es debido a que el dispositivo lleva un largo tiempo desconectado. Bien por estar apagado, averiado, o haber perdido su conexión a Internet como podría ser por estar el Router apagado
Soluciones para garantizar el funcionamiento durante un corte eléctrico
Conociendo como funciona esta característica en los sistemas de alarmas, te sugerimos tener en cuenta los siguientes aspectos para mejorar tu seguridad en caso de un corte eléctrico.
Uso de baterías de respaldo
- Revisar periódicamente el estado de la batería de la central.
- Una vez al año o cada pocos meses prueba a apagar la alarma y comprobar que sigue funcionando.
- Optar por modelos de alarmas con baterías de larga duración como son nuestros sistemas de alarmas más modernos.
- Reemplazar la batería cada 2-3 años para evitar fallos inesperados.
- En nuestra tienda disponemos recambios para los principales modelos de alarmas
Uso de SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)
- Un SAI puede mantener operativa del sistema conectando al SAI:
- La central de alarma
- Router WiFi y otros dispositivos esenciales.
- Permite extender la operatividad de la batería interna de la central de alarma en caso de apagones prolongados.
- Algunos modelos avanzados pueden enviar alertas cuando detectan una caída de tensión.
Alarmas con comunicación redundante (GSM/WiFi)
- Los sistemas que combinan WiFi y GSM garantizan la comunicación incluso cuando el router deja de funcionar.
- Aunque puede variar según el modelo, algunos de ellos permiten recibir alertas de corte eléctrico en tiempo real a través de SMS.
Monitoreo del estado de la red eléctrica
- Algunos sistemas avanzados permiten monitorear la tensión eléctrica y enviar alertas ante fluctuaciones o cortes.
- Sensores de voltaje pueden integrarse a la red domótica para automatizar la respuesta ante apagones.
Deja tu comentario